GAMETOGENESIS

GAMETOGÉNESIS

La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis​ a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético en las células germinales se reduce de diploide a haploide, es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. 

Dentro de la Gametogénesis podemos encontrar la espermatogénesis y la ovogénesis.




Espermatogénesis:

La espermatogénesis es el proceso de producción de los gametos masculinos (espermatozoides) que tienen su producción en los testículos, específicamente en los túbulos seminíferos.


 Dentro de este, destacan los siguientes procesos:



  • Proliferación: las células germinales de los testículos sufren mitosis para que la cantidad de espermatogonios sea amplia.
  • Crecimiento: En esta etapa la célula sufre una interfase, creciendo y duplicando la cantidad de ADN, transformándose en espermatocitos1.
  • Maduración: Aquí los espermatocitos 1 sufren dos divisiones celulares consecutivas. De la primera meiosis resultan los espermatocitos 2, de condición celular haploide, y de la segunda, las espermátidas.
  • Diferenciación: Las espermátidas, que ya son haploides y de cromosomas simples, se les genera el flagelo y el acrosoma. A estas espermátidas , luego de su transformación se les llama espermio.

En la espermatogénesis, por cada célula germinal se producen cuatro espermios

                            

OVOGÉNESIS:


La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos.Tiene lugar en los ovarios. ​Los ovogonios se ubican en los folículos ováricos, crecen y tienen modificaciones; estos llevan a la primera división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar (su rol es llevarse la mitad de los cromosomas totales de la especie).
 Las dos células resultantes efectúan la meiosis II, del ovocito secundario se forma una célula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que la célula grande se desarrolla convirtiéndose en los gametos femeninos llamados óvulos.
 El gameto femenino queda estancado en meiosis II, específicamente en Metafase II.



La ovogénesis cuenta con diversas fases.



  • Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a los ovogonios.
  • Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer orden.
  • Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.

La ovogénesis comienza en el desarrollo intrauterino (dentro de la madre) y se completa durante la vida reproductiva de la mujer, al ocurrir la fecundación.



Ahora podremos encontrar una presentación simplificando el proceso de gametogenesis:





Utilizar auriculares, contiene sonido.


Fuentes:

Comentarios

  1. 4 - ampliar información - faltan imágenes - corregir el link a fuente de info sobre Aparato Reproductor Femenino (distinto color)
    5 -faltan tildes - que no se vea la URL en el link
    En el Powtoon específicamente: tildes - mayúsculas - mejoren la redacción, usando signos de puntuación - distingan por ejemplo las fases de la formación de espermatozoides (en el texto está todo junto) - indiquen de alguna manera que hay videos - buen trabajo, corrijan estos detalles

    ResponderEliminar

Publicar un comentario